top of page

IPSA y ANAPA renuevan noveno convenio de cooperación para el 2017 a fin de asegurar y fortalecer el

Con el objetivo de continuar desarrollando las capacidades del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario y de la Unidad Avícola, la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) firman por noveno año consecutivo un convenio de cooperación a ejecutarse en el 2017.


Como parte del convenio, ANAPA aportará ciento sesenta y cuatro mil dólares (US$ 164,000.00), equivalentes a unos cinco millones de córdobas, para la ejecución del Programa Sanitario y al fortalecimiento de la Vigilancia Activa y Pasiva de la avicultura del país. El convenio conlleva la realización de un simulacro nacional oficial de enfermedades aviares, capacitaciones en bioseguridad y técnicas de diagnóstico de laboratorio, así como la adquisición de materiales de campo y laboratorio para la toma y análisis de muestras en aves migratorias, silvestres, de traspatio, y de granjas, entre otros.


El resultado de estas actividades de campo y laboratorio, ejecutadas por el IPSA a través de la Dirección de Salud Animal, constituyen la base de la certificación constante de Nicaragua como país libre de enfermedades aviares de interés cuarentenario y que son restrictivas al comercio, tales como la Enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, y Laringotraqueítis Infecciosa Aviar.


Esta condición de país libre de enfermedades aviares viene a dar seguridad a todos los nicaragüenses:

  • A los consumidores, ya que aves sanas son la base para la producción de carne de pollo y huevos, alimentos nutritivos e inocuos, que por su disponibilidad y accesibilidad son pilar de independencia alimentaria, y forman

parte de la dieta cotidiana de los nicaragüenses.

  • A los avicultores, pues un adecuado estatus sanitario es básico para continuar invirtiendo y aumentado la producción nacional de carne de pollo y huevos, facilitar su acceso a mercados externos, generar empleos, y adquirir materias primas nicaragüenses.

  • Al país en general, que en el año 2016, según datos del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio se aportó al desarrollo humano, social y económico derivado de una producción industrial de 306 millones de libras de carne de pollo y unas 807.8 millones unidades de huevo, lo que viene a fortalecer la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nicaragua, a la vez que hace factible programas sociales como el Programa Productivo Alimentario.


El Presidente de ANAPA, Ing. Alfredo Vélez Lacayo expresó además que este Convenio es de vital importancia ya que tiene como objetivo, continuar las gestiones para exportar carne de pollo al mercado de los Estados Unidos, aprovechando las oportunidades que ofrece el tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA.


Los recursos del convenio IPSA - ANAPA, sumados a los provenientes de otras fuentes de cooperación y los propios del Estado de Nicaragua, se complementan para el desarrollo y ejecución del Programa Avícola Nacional 2017.

#ANAPA #convenio #firma #IPSA #avícola #Nicaragua

Lo más destacado
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page