Octavio, Lucía y Yader, tres periodistas que han hecho camino al andar
Muchas personas nacen con el don de comunicar, es decir, son comunicadores natos, pero no todos los comunicadores pueden ser periodistas. Para ser periodista es necesario pasar por una formación, conocer técnicas y herramientas que te ayuden a contar bien una historia, a enlazarla con otra para atrapar a tu lector, a tu oyente, a tu televidente, y eso, no todos lo hacen.

Ser periodista en Nicaragua es un desafío desde el inicio, y son muchos hombre y mujeres los que lo aceptan y continúan, como Yader Valle, cronista deportivo de Radio Corporación, con 27 años seguidos de trabajo en periodismo radial, “comencé en 1988 y tuve que pasar dos años como aprendiz, yo era un chavalito de 16 años y quería incursionar en el periodismo deportivo, después de dos años me dieron la oportunidad y desde 1990 hasta la fecha no he parado de trabajar un sólo día”.
Así como Yader, hay muchos profesionales de la comunicación que han tenido que esperar varios años hasta poder encontrar un espacio donde ejercer y del cual poco a poco ir enamorándose, por ejemplo el caso de Lucia Pineda Ubau, reconocida periodista que se ha desempeñado en el área de la televisión y quien hasta el día de hoy dice con la mirada llena de emoción que “ésta es una carrera fascinante”.
Pineda Ubau tiene 23 años de ser periodista, el campo al que ella decidió dedicarse fue al periodismo televisivo, aprendiendo todos los días de la gente, de los colegas, de las vivencias.“Han sido años bastante enriquecedores, uno aprende con la calle, con la gente, en diferentes coberturas, cada cobertura te deja una lección de vida, de experiencia, te conmovés, llorás, reís, te arrechás, porque somos seres humanos nosotros los periodistas.”
Los dos periodistas mencionados ejercen la profesión desde campos diferentes: radio y televisión, pero también está la prensa escrita que con el sólo hecho de leer un libro fascinante dan ganas de escribir uno igual, y justamente este fue el primer contacto de Octavio Enríquez con el periodismo, quien comenta que desde que leyó 100 Años de Soledad de Gabriel García Márquez, él ya se creía periodista.“Me pareció que periodismo podría ser la carrera que me llenara. Con el tiempo he descubierto que uno tiene que contar con herramientas literarias para contar historias con tantos ejes”.
Octavio se desempeña como periodista en la sección de Política del Diario La Prensa. Él mismo comenta que ha tenido grandes enseñanzas en esta profesión y además varios reconocimientos: obtuvo el premio Rey de España gracias a un reportaje audiovisual sobre el tráfico de madera de una especie que se llama granadillo, y esa fue su primera producción. También fue ganador del premio Ortega y Gasset y además obtuvo el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, entre otros.
Lucia Pineda ha dado cobertura a muchos acontecimientos que han quedado marcados en la vida de los nicaragüenses, y actualmente aparece en las pantallas de televisión a través de 100% Noticias. Y Yader Valle, es quien transmite a los y las oyentes de Radio Corporación todos y cada uno de los eventos deportivos nacionales e internacionales.
Son tres historias ligadas al periodismo desde sus diferentes ramas: prensa, televisión y radio, que ahora cuentan también con versiones digitales. Todas las formas de hacer periodismo se resumen en contar buenas historias. Toda historia tiene más de una parte y tal vez alguien sólo cuenta una de las partes, pero los periodistas están para contar esa historia con todo lo que la involucra.
Aunque en la actualidad no hay mucho acceso a la información, son muchos los periodistas que luchan por sacar a la luz las realidades, éstos son quienes mantienen viva la llama de la pasión por la cual eligieron esta profesión poniendo en primer lugar a la gente, que no se puede quedar sin la información.
En la labor periodística la materia prima es la noticia, y cada noticia es un reto y es una historia que hay que contar, pero contarla bien, con ética y valores de por medio porque antes que periodistas hay que ser humanos, y como dijo Ryszard Kapuscinski: “para ser periodista, hay que ser buena persona ante todo”.