top of page

El agua fuente vital para el desarrollo

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, decretado en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, esto para generar conciencia sobre la importancia del uso responsable del agua.


El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de las personas alrededor del mundo.


Sin embargo actualmente los niveles de agua descienden peligrosamente en el planeta, la escasez de agua afecta ya a todos los continentes y cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, viven en áreas de escasez física de agua, esto según un estudio realizado en el año 2015 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


La escasez de agua constituye por tanto uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo y según estudios de 2015 de la FAO, se estima que antes del 2030, el 20% de los países en vías de desarrollo tendrán problemas para el acceso al agua potable.

El verdadero valor del agua en Nicaragua

Nicaragua es uno de los países más privilegiados de Centroamérica al poseer numerosas cuencas hídricas el 15% de su superficie es agua: más de 75 ríos, no menos de 32 lagunas y dos lagos que suman 9 mil kilómetros cuadrados. El país entero es un enorme manto acuífero.


Sin embargo, en casi todas las ciudades y pueblos de Nicaragua la gente tiene sed y al menos en 55 de los 152 municipios, en los que vive la quinta parte de la población, la gente no tiene acceso a agua potable esto según un estudio realizado en el año 2012 por Centro Humboldt, y aunque aún se hacen esfuerzos seis de cada diez nicaragüenses siguen proveyéndose del vital líquido a través de fuentes no potables, entre ellas pozos y manantiales cada vez más secos.


El Centro Humboldt -dedicado al desarrollo ambiental- asegura que el 70% de las aguas superficiales de Nicaragua están contaminadas por desechos domiciliares e industriales y aún se desconoce lo que sucede en las aguas subterráneas.


Nuestra contribución como comunicadores desde un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial y el uso del agua

En este contexto, la actuación consciente de las empresas gana importancia fundamental, ya que el agua además de ser indispensable para la vida del ser humano, también es fundamental en las actividades industriales del hombre.


Las empresas, más allá del tamaño de las mismas, tienen una obligación y un compromiso con la sociedad, que se ven plasmados en la planificación y puesta en marcha de políticas basadas en la responsabilidad social empresarial.


Recordando que la RSE constituye un modelo universal aplicable a todo tipo y tamaño de empresa, dispuesta a jugar un rol a favor del desarrollo sostenible, es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medioambiente.


Según un estudio internacional de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) alrededor del 70% de las empresas consideran que la gestión del agua es relevante para sus estrategias de negocio.


Sin embargo aunque el agua sea un recurso natural renovable, cuando se practica un mal uso de la misma puede generar vulnerabilidad y riesgos tanto en las empresas como en las comunidades y sociedad en general, es por eso que las organizaciones deben asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones con el uso responsable del agua.


Aquí precisamente es donde el uso eficiente del agua se vuelve un aspecto clave para las empresas, y recordar que no son necesarios grandes cambios en la organización de la empresa para evitar el desperdicio de agua: pequeñas actitudes diarias hacen la diferencia.

.


Lo más destacado
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page